All for Joomla All for Webmasters
APOECYL

APOECYL

 
Miércoles, 29 Septiembre 2021 09:01

El horario lectivo del orientador educativo

Son numerosas las dudas que nos llegan respecto a la configuración del horario del profesor de la especialidad de Orientación Educativa, en los Institutos de Educación Secundaria, por lo que desde APOECyL hemos elaborado el documento "El horario lectivo del orientador educativo. Un decálogo para organizar su jornada laboral acorde a la legislación vigente" en el que hacemos una revisión de cómo debería configurarse este horario en cumplimiento de la legislación vigente que esperamos os resulte de utilidad.

Podéis descargar el documento desde este enlace.

Red de redes. Constelaciones que los profesionales de la Educación y la Orientación han creado y están creando para y por su bienestar emocional.

Cuán importante es sentir la pertenencia a un colectivo con el cual te identificas tanto profesional como personalmente. Esta reflexión ha sido la impulsora de dar contenido a nuestro nuevo ejemplar de la revista de COPOE.

Tenemos el placer y orgullo de presentaros el "Número 14, Redes de Apoyo. Orientación y Gestión Emocional" de nuestra Revista Educar y Orientar que ya está disponible para descargar y leer online en este enlace.

Disfrutad de los artículos que componen este monográfico y no olvidemos todos que, somos grandes profesionales porque la vinculación emocional colectiva nos refuerza como personas.

 

Silvia Oria.

Directora de la revista de COPOE.

El pasado 13 de mayo participamos en el seminario web organizado por CSIF "Atención a la Diversidad: cuatro miradas a la inclusión".

Podéis ver el vídeo completo desde el reproductor disponible al final de la página o a través del canal de YouTube de CSIF.

La segregación socioeconómica en educación primaria en España es de las más altas de la OCDE, más elevada aún que en secundaria, solo por detrás de Lituania y Turquía, con la Comunidad de Madrid a la cabeza.

En base a los datos de TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study), y analizados por primera vez en España, Save the Children y el Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol) han elaborado el informe “Diversidad y libertad: reducir la segregación escolar respetando la capacidad de elección de centro”, en el que plantean una serie de propuestas viables para reducir la segregación en las aulas, respetando al mismo tiempo la libertad de elección de centro.

Los autores del informe, Álvaro Ferrer, especialista en equidad educativa en Save the Children, y Lucas Gortázar, senior fellow de educación y director de investigación en EsadeEcPol, plantean diversas medidas, algunas ya probadas con éxito en otros países, como la modificación del algoritmo de asignación de plazas, la financiación a los colegios en función de su nivel de vulnerabilidad, o el aumento del peso de los criterios socioeconómicos en los baremos de admisión.

Puedes descargar el informe completo desde este enlace.

 

Fuente: Save the Children.

Página 17 de 71
OpoEducación
Movilización Alcohol y Menores
Prueba y Aprueba
05 Revista Copoe19
COPOE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.