
APOECYL
Herramientas del mhGAP para usar en la comunidad
¿Cómo potenciar el apoyo en salud mental desde los servicios comunitarios y la comunidad? ¿Cómo reducir el estigma hacia las personas con trastornos de salud mental? ¿Cómo trabajar para la prevenir el suicidio a nivel comunitario?... Estas son algunas de las cuestiones que aborda la guía Herramientas del mhGAP para usar en la comunidad, publicada por la Organización Panamericana de la Salud.
La publicación se enmarca en el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental de la OMS (conocido como mhGAP), cuya finalidad es potenciar los servicios de salud mental de calidad y basados en la evidencia para que las personas con trastornos de salud mental reciban la atención que se merecen. Este conjunto de herramientas está destinado a fortalecer la respuesta del sistema sanitario más allá de los servicios de Atención Primaria, promoviendo la acción comunitaria.
Más información y acceso a la descarga en este enlace.
Nº 15 de "Educar y Orientar", la revista de COPOE
Sin perder el rigor científico, Educar y Orientar siempre se ha caracterizado por su mimo y atención a las emociones.
En este número 15 el eje temático es el Trastorno de Aprendizaje No Verbal, una visibilidad que el staff de la revista de COPOE ha considerado necesario dedicar en este ejemplar y poner especial énfasis en la importancia de la detección e intervención así como el cuidado de las emociones tanto del alumnado como de sus familias.
El nuevo número de nuestra revista ya está disponible para descargar y leer online en este enlace.
"Educación conectada", cursos gratuitos de la FAD sobre transformación digital dirigidos a equipos directivos, docentes, familias y alumnado
FAD (Fundación de ayuda contra la drogadicción), en colaboración con BBVA, han puesto en marcha Educación Conectada, una iniciativa de apoyo y acompañamiento a docentes, familias y alumnado que pretende dar respuestas al cambio que actualmente necesita la educación, poniendo foco en toda la comunidad educativa y desde el punto de vista del uso de la educación digital y contribuyendo a la necesaria transformación digital del mundo educativo.
Esta iniciativa incluye un plan formativo para toda la comunidad escolar en materia de transformación digital que ofrece cursos gratuitos dirigidos a equipos directivos, docentes, familias y alumnado. Puedes consultar los cursos programados desde este enlace.
Además, Educación Conectada pone a disposición de docentes y familias los Talleres EduCONEC, un ciclo de webinars donde se abordan diferentes temas relacionados con el entorno educativo y familiar en la nueva era digital. Puedes consultar los próximos talleres y ver los vídeos de los que ya se han realizado desde este enlace.