All for Joomla All for Webmasters
APOECYL

APOECYL

 

Este protocolo surge de una iniciativa demandada por la comunidad, es decir, una iniciativa que responde a lo que las asociaciones solicitan al no existir mecanismos claros de actuación ante estas situaciones, ni en los estatutos ni en el reglamento interno actual.

Las organizaciones que constituyen COPOE afirmamos con rotundidad que no toleraremos la violencia de género y nos comprometemos a regular, por medio del presente protocolo, esta problemática sexista en todos los ámbitos de nuestra competencia, estableciendo un método que se aplique tanto para prevenir, a través de la formación, la responsabilidad y la información, como para resolver las demandas presentadas por las víctimas con las debidas garantías y tomando en consideración las normas comunitarias, constitucionales y autonómicas existentes, siempre con el respeto y acatamiento de las sentencias de la Justicia.

COPOE organiza, junto con la Universitat Oberta de Catalunya y en colaboración con la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, la tercera edición del "Ciclo de conferencias UOC-COPOE".

El pasado 24 de abril tuvo lugar el webinar La importancia de la investigación para el profesional de psicopedagogía que contó con José Luis Ramos (COPOE) e Isabel Jiménez (UOC) como ponentes y con Araceli Súarez (COPOE) como moderadora.

Podéis ver el vídeo a continuación.

La Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España, COPOE, hace público este comunicado de apoyo al IES Elena García Armada ante el suceso acaecido el jueves 28 de septiembre de 2023.

Este hecho ha supuesto que tres docentes y un alumno hayan sufrido heridas de arma blanca como consecuencia de la agresión cometida por otro alumno, además de la consternación de toda la comunidad educativa y la localidad gaditana.

Desde COPOE queremos expresar nuestro profundo rechazo a toda muestra de violencia y el apoyo y solidaridad con toda la comunidad educativa. Asimismo, destacar y valorar la valentía del profesorado que, aun a costa de su propia integridad física, evitaron males mayores.

El nacimiento de un hermano altera el equilibrio que hasta ese momento se tiene en la familia, para instaurarse en todos los casos un nuevo vínculo de intimidad y relación afectiva que marcará a cada uno de ellos en sus referencias de identidad, así como en los aspectos de la interacción social. Ese equilibrio familiar y sus mecanismos de regulación adquieren una mayor complejidad si el hijo presenta discapacidad.

Este curso se pretende hacer reflexionar al profesorado sobre las relaciones familiares y las que se dan cuando hay un hermano con discapacidad. Se exponen algunos conceptos y aspectos o pautas de actuación familiar y docente (tutorial).

Aunque es un curso autoformativo, contarás con un foro de consultas para hacer llegar tus dudas al tutor/a del curso, realizarás una evaluación final de los conocimientos adquiridos y obtendrás un certificación de realización emitido por COPOE.

Página 8 de 71
OpoEducación
Movilización Alcohol y Menores
Prueba y Aprueba
05 Revista Copoe19
COPOE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.