
APOECYL
Reportaje "La importante labor de los orientadores" en CyLTV Noticias 14.30 horas
Gestionar las emociones y las habilidades personales es la nueva asignatura a la que se enfrentan los profesores y para aprobar en necesario que los padres se impliquen.
Los Orientadores Educativos se están encontrando este curso con nuevas necesidades que atender. Se arrastra la factura de la pandemia y el haber estado 3 meses sin acudir a los centros escolares; se detectan adiciones a los dispositivos, al juego, al porno y bajada de rendimiento entre otras alteraciones emocionales y todo ello a pesar de tener una media de 600 alumno/as a su cargo cuando la UNESCO recomienda 1 Orientador cada 250 alumno/as.
Nos lo cuentan Cristina B. y Jaime F., Orientadores Educativos en Castilla y León y asociados de APOECyL.
Las novatadas. El maltrato como diversión
Ignacio Fernández de Mata su nuevo trabajo, "una publicación interdisciplinar que aborda el problema de las novatadas universitarias de forma directa, especializada y comprometida. Con análisis desde la psicología, el derecho, la antropología, la historia, la sociología, la educación y los estudios culturales, estamos ante una obra que, indudablemente, está llamada a ser un referente en esta cuestión".
Este libro aborda el fenómeno de las novatadas, sus justificaciones, su historicidad y costumbres, sus efectos, secuelas, conflictos psicológicos y sociales, problemas culturales, de género, etc. Un trabajo multidisciplinar y riguroso, también comprometido, que analiza la realidad universitaria española en un contexto de globalización y complejidad.
Programa "Educando" de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Palencia
La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Palencia ha desarrollado, en colaboración con Eva Calleja Comunicación, el programa "Educando" compuesto por un total de diez sesiones.
A través de vídeos de unos 30 minutos de duración, profesionales de la psicología, la pedagogía, la nutrición, la orientación educativa o el deporte ofrecerán herramientas para tratar temas como la educación en igualdad, bullying, uso de la tecnología, gestión de las emociones, apoyo al estudio, hábitos saludables, etc...
Dos publicaciones sobre relaciones interpersonales
Inés Monjas Casares nos presenta su nuevo trabajo sobre relaciones interpersonales, tema que sin duda cobra especial relevancia en estos tiempos de pandemia.
“El complejo mundo de las relaciones interpersonales” se centra en la importancia y diversidad de relaciones y su inicio, desarrollo, problemas y finalización.
“Programa de Relaciones Positivas (PRP)” se focaliza en la enseñanza de competencias socioemocionales para la convivencia, los buenos tratos y las relaciones interpersonales de calidad.
Estos libros son de ayuda a los diversos profesionales implicados en la formación de aspectos socioemocionales a adolescentes, jóvenes, personas adultas y mayores.